Hablamos de...

¿Cómo elegir el equipo de biomasa más adecuado?
Según el Informe del Observatorio de la Biomasa elaborado recientemente por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), al cierre de 2018 existían en España cerca de 300.000 instalaciones de calefacción alimentadas con biomasa, prácticamente un 20% más que el año anterior.
Aunque todavía lejos de los datos de otros países de la Unión Europea, la biomasa en España es desde hace años una oportunidad de negocio para los instaladores y una alternativa de producción de calor eficiente y sostenible. Pero ¿sabemos qué equipo es el más adecuado para cada caso? En este artículo os contamos algunas de las cuestiones que debemos tener en cuenta al plantearnos una instalación de biomasa.
Antes de nada, lo primero que debemos saber es que resulta indispensable disponer de una chimenea que cumpla con la norma UNE 123001:2012. Su función es evacuar los humos y asegurar, mediante un tiro adecuado, un buen funcionamiento. Es obligatorio emplear chimeneas metálicas aisladas de acero inoxidable AISI 316.
En segundo lugar, tendremos que elegir la potencia del equipo a instalar. Para ello debemos tener en cuenta las necesidades del espacio a calefactar, que nos vendrán dadas por la altura, la superficie, la orientación y el tipo de cerramiento existente en la estancia.
Por último, a la hora de elegir el equipo, hay que fijarse bien en factores como la potencia, el consumo eléctrico o el rendimiento, que no debería ser inferior a 85% en pellet o 70% en leña. Según el tipo de combustible disponible (pellet, leña, multicombustible…), las necesidades del usuario y las características de la vivienda existen 4 tipos de sistemas entre los que podemos elegir.
Calderas de biomasa
Preparadas para satisfacer la demanda de calefacción y ACS de las viviendas, están pensadas para ser conectadas a la instalación de radiadores existentes y calentar todo el hogar. Podemos encontrarlas de pellet, leña o incluso multicombustibles, lo que nos permite ofrecer el aprovechamiento de distintos materiales de biomasa, en función de las preferencias del usuario.
Grupos térmicos
Son calderas de pellets que llevan integrado el equipamiento hidráulico (bomba, vaso de expansión, válvula de seguridad, etc.) e, incluso, hay versiones que incorporan producción de ACS instantánea. Están pensadas para instalaciones domésticas con salas técnicas de dimensiones reducidas y para sustitución de calderas de gasóleo en instalaciones ya existentes (máximo 50 kW). Se diferencian claramente de las calderas por reducido volumen que ocupan.
Estufas de biomasa
Son los productos adecuados para aquellos clientes que requieren un apoyo de calefacción con biomasa de una manera fácil y estética. Fabricantes como Greenheiss, que cuenta con una de las mayores gamas de estufas de pellets del mercado, ofertan una doble tecnología en función de las necesidades:
-Tecnología Air. Para calefactar la estancia en la que se encuentran de forma rápida a través de aire caliente mediante ventiladores muy silenciosos.
-Tecnología Hidro. Para calentar toda la vivienda. Una parte del calor, el 15%, lo aporta a través de aire caliente por radiación a la estancia donde se encuentra ubicada, y el resto, se utiliza para calentar agua que da servicio a la instalación de radiadores. Incluyen todos los elementos hidráulicos para su funcionamiento.
La fácil obtención y distribución del pellet en sacos, permite disponer de estufas con autonomía de funcionamiento, ajuste preciso de temperatura y un sencillo control electrónico.
Hogares de leña
Es una alternativa basada en la utilización principalmente de la leña, ideal para aquellos usuarios que cuentan con una chimenea o tienen la idea de instalar una para calentar su vivienda. Podemos encontrar dos versiones:
-Insertables de calefacción por agua. Pueden funcionar de modo autónomo o con otros sistemas de calefacción para calentar los radiadores.
-Monobloques e insertables independientes. Para conseguir en un espacio concreto -un salón, por ejemplo- un alto rendimiento y un ahorro significativo de leña respecto a chimeneas tradicionales.
Sistemas híbridos
Los equipos de biomasa también se pueden instalar combinados con el sistema de calefacción actual, reduciendo el tiempo de trabajo del generador existente y aprovechando las energías renovables para conseguir importantes ahorros y reducir las emisiones de CO2.
Para disfrutar de todas las ventajas de la biomasa es imprescindible elegir equipos de gama profesional instalados y mantenidos por profesionales. Recuerda que un profesional cualificado es el único que puede garantizar una total seguridad en la instalación y quien mejor puede asesorar para determinar la mejor elección en cada caso.