tubería plastica abn
Artículos Técnicos

Características técnicas de las tuberías plásticas PPR

Lun, 24/11/2025 - 09:47

​En cualquier desarrollo constructivo, ya sea en edificación o infraestructura, los sistemas de canalización representan un componente no visible, pero esencial para el rendimiento global de la instalación. De su correcta elección y ejecución dependen factores críticos como la seguridad sanitaria, la eficiencia energética, la longevidad de los equipos y el confort de los usuarios.

La evolución de los polímeros técnicos, especialmente el polipropileno (PPR y PPR-CT), ha redefinido los criterios de diseño y ejecución en los proyectos de arquitectura e ingeniería. Estas soluciones permiten abordar con garantías técnicas aplicaciones como fontanería, climatización, calefacción, evacuación, abastecimiento, saneamiento y protección contra incendios, cumpliendo rigurosamente con las normativas más exigentes.

A continuación, se detallan las propiedades técnicas que deben reunir las tuberías de PPR para responder a los requerimientos actuales del sector, y se analiza cómo una correcta selección del sistema de canalización puede incidir directamente en la calidad y sostenibilidad del proyecto.

Reacción al fuego

La resistencia al fuego cobra especial relevancia en conducciones que atraviesan espacios ocultos no estancos, donde el riesgo de propagación es elevado. Según el Código Técnico de la Edificación (CTE), en estos casos el conjunto tubo-recubrimiento debe alcanzar una clasificación mínima de B-s3, d0. En sistemas sin recubrimiento —como ocurre en evacuación— es la propia tubería la que debe cumplir con los requisitos normativos.

El Documento Básico SI-1 del CTE establece las siguientes exigencias para tuberías sin recubrimiento resistente según su ubicación:

  • Espacios ocultos no estancos (patinillos, falsos techos, suelos técnicos, etc.) o estancos con riesgo de ignición: B-s3, d0.
  • Pasillos y escaleras protegidos, aparcamientos y locales con riesgo especial: B-s1, d0.
  • Tuberías con aislamiento térmico lineal: deben incluir el subíndice L en su clasificación.
  • Productos multicapa fabricados como sistema integrado: deben de disponer de clasificación de reacción al fuego como producto completo, no solo por componentes individuales.

La norma UNE-EN 13501 define las Euroclases, que permiten comparar objetivamente el comportamiento y nivel de seguridad ante incendios de los materiales de construcción.

En caso de incendio, las tuberías que contienen halógenos —como el cloro— generan humos tóxicos, corrosivos y opacos. Por el contrario, los sistemas libres de halógenos minimizan estos riesgos, ofreciendo mayor seguridad en entornos sensibles.

Resistencia mecánica y térmica

El polipropileno garantiza una elevada fiabilidad durante toda la vida útil de la instalación, reduciendo intervenciones de mantenimiento. Su elasticidad proporciona resistencia frente a impactos y golpes de ariete, protegiendo la red tanto en servicio como en fases de transporte, almacenamiento o montaje. En aplicaciones de calefacción y ACS, el PPR-CT, gracias a su estructura molecular optimizada, permite operar en condiciones de alta exigencia con total seguridad.

Barreras frente a la difusión de oxígeno

En circuitos cerrados, la permeabilidad al oxígeno puede provocar oxidación de componentes metálicos, formación de lodos y biofilm, fallos en bombas, válvulas o intercambiadores y aumento del consumo energético. Por ello, es fundamental que las tuberías incorporen barreras eficaces contra la difusión de oxígeno, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el mantenimiento.

Resistencia a procesos de desinfección

El RD 487/2022 y su modificación en el RD 614/2024 establecen la obligatoriedad de realizar desinfecciones periódicas frente a la legionelosis, tanto térmicas (≥70 °C) como químicas (con cloro u otros biocidas). El cloro residual puede deteriorar materiales no adecuados, provocando fugas prematuras. Por ello, las conducciones deben ser capaces de resistir estos tratamientos sin comprometer su integridad.

Protección frente a agentes microbiológicos

La formación de biofilm en el interior de las tuberías favorece la proliferación de bacterias como la Legionella. Algunas soluciones en PPR incorporan aditivos antimicrobianos que limitan este fenómeno, reduciendo el riesgo de contaminación biológica en el sistema.

Resistencia química y a la corrosión

El PPR es químicamente inerte frente a los compuestos presentes en el agua y en el entorno constructivo (cal, yeso, morteros de cemento). No se ve afectado por oxidación, moho, algas ni hongos, lo que lo convierte en una solución robusta en condiciones ambientales exigentes.

Comparativa con sistemas metálicos

Las tuberías de PPR-CT presentan ventajas frente al acero, entre ellas:

  • Densidad y peso significativamente inferiores (hasta 500 veces menos).
  • Baja conductividad térmica, con menor pérdida energética.
  • Ausencia de corrosión interna y externa.
  • Procesos de fabricación más sostenibles.

Control de dilataciones

Los materiales plásticos tienen un coeficiente de dilatación superior al de los metales. En instalaciones con fluidos a alta temperatura, esto puede provocar desviaciones o roturas. Para evitarlo, existen tuberías PPR reforzadas con microfibras en malla que reducen la dilatación, manteniendo la estabilidad dimensional.

Salubridad

En redes de agua potable, las tuberías deben ser inertes, inoloras, insípidas, inoxidables, insolubles e inocuas, garantizando la máxima seguridad sanitaria en la conducción de fluidos.

Uniones por termofusión

La unión por termofusión entre tubos y accesorios de PPR genera una conexión molecular continua, sin puntos débiles. Este sistema asegura estanqueidad, la reducción de fugas y de los tiempos de montaje. La ligereza del material facilita su manipulación y transporte, optimizando la ejecución en obra.

Prestaciones avanzadas de los sistemas ABN

Entre la gama de producto disponible en nuestros centros, destaca la gama de soluciones del fabricante ABN Pipe Systems, que responde a las necesidades técnicas garantizando fiabilidad y cumplimiento normativo en proyectos de diversa escala.

Los productos ABN cumplen con todos los requisitos anteriormente descritos y ofrecen prestaciones adicionales:

ABN cubre todas las aplicaciones habituales en edificación y obra civil: fontanería, climatización, calefacción, evacuación, abastecimiento, saneamiento y protección contra incendios.

Además de su gama en PPR, ABN dispone de sistemas preaislados diseñados para mejorar la eficiencia energética en redes de climatización, calefacción y ACS. Estas tuberías de polipropileno están recubiertas con espuma rígida de poliuretano (PUR) aplicada en fábrica, lo que garantiza un aislamiento térmico homogéneo y duradero.

Para proteger el aislamiento, se incorporan capas exteriores de alta resistencia en dos versiones:

  • PPR CT INSU-AL, con recubrimiento de aluminio. Cumple con los requisitos mínimos del RITE para interior de edificios y está certificado como B-s1 d0 en protección contra incendios.
  • PPR CT INSU-PE, con recubrimiento de polietileno. Cumple con los requisitos del RITE para exteriores, protege mecánicamente el aislamiento y es resistente a los rayos UV.

El aislamiento de estas tuberías presenta una conductividad térmica de solo 0,02 W/(m·K), la mitad del valor de referencia del RITE. Esto permite reducir el espesor necesario, optimizando el espacio en patinillos, falsos techos y galerías técnicas sin comprometer la eficiencia energética.

Accede a la guía completa sobre tuberías PPR de ABN. En ella podrás descubrir más acerca de sus características, funcionamiento y su fabricación de componentes de instalaciones a medida.

Descárgalo ahora

¿Eres profesional del sector de la construcción, fontanería o electricidad?

Solicita tu alta como cliente del Grupo Saltoki.

Contactar